lunes, 5 de abril de 2010

Géneros cinematográficos


Melinda & Melinda (Woody Allen):
un excelente ejemplo de dos tratamientos
diferentes de un mismo guión (dos géneros).

¿Qué es un género?
Un género es en principio una clasificación que se basa en convenciones de narrativa y temática que son respetadas por quien crea la película y esperadas por quien la observa, es decir, un modo estereotipado de contar una historia.
La convención que define un género es el tratamiento que se hace de los elementos que conforman la película (personajes, situaciones, tiempos, entre otros).
Al convertirse en un lenguaje esperado por los espectadores, los creadores asumen los géneros como un modelo para organizar los contenidos.
Los géneros se han ido perfilando desde el nacimiento mismo del cine y evolucionan, se transforman o quedan en desuso.
El factor que generalmente define la evolución o no de un género corresponde al éxito comercial que haya presentado.
A las fusiones entre un género y otro, generalmente se les llama “pastiche”.


Herramienta de mercadeo y distribución
Si bien los géneros son una clasificación, se consolidan como una herramienta clave para el mercadeo y la distribución de los filmes.
Los géneros se basan en estructuras narrativas de eficacia comercial, por lo que se convierten en una segmentación del mercado que permite prever el target al que va dirigido el filme y las expectativas de rendimiento comercial que van a llenar.
Y, a la vez, el género es un criterio de clasificación del espectador: elige lo que desea ver y lo que no.


Entrando en materia: los géneros
Para empezar es importante aclarar que un filme puede pertenecer a más de un género y es acá donde la clasificación se vuelve delicada.

Para efectos meramente comerciales, se utiliza una clasificación genérica (al mejor estilo hollywoodense) que se basa en grandes ítems publicada en Estados Unidos por la Screen writter´s Guide: aventura, comedia, crimen, melodrama, otros (todo lo demás, entra en esta clasificación).
A continuación, veamos dos clasificaciones brindadas por diferentes autores:

Una interesante clasificación proporcionada por Sánchez (2002), corresponde a la utilización de seis grandes variables y a partir de ahí, sus componentes:
1. Formato: animación, mudo, cortometraje, documental, making off, cine versión original subtitulada
2. Género: bélico, biografía, aventura, catástrofe, ciencia- ficción, terror, entre otras y con todas las subdivisiones del caso.
3. Procedencia o estilo narrativo: español, novelle vague, latinoamericano, dogma 95, entre otros.
4. Usuario: infantil, por ejemplo
5. Clasificaciones híbridas: carretera (road movie), mujeres, literatura, cine de cine, entre otros.
6. Realidades sociales o valores: drogas, jóvenes, pena de muerte, racismo, entre otros.

Otra clasificación es la facilitada por Pablo Argañarás, licenciado en cine y televisión argentino y autor del artículos en la Fundación Cultural Santiago del Estero.org:
Éste habla primero de un gran parámetro de clasificación: documental o ficción.
Dentro de la ficción, expone las siguientes variables:
1. Estética: formal, expresivo.
2. Materia fílmica: descriptivo, psicológico, narrativo.
3. Temática: histórico, leyenda, western, musical, policiaco, aventura, entre otros.
4. Estilo: realista, surrealista, musical, religioso, expresionista, ideológico, entre otros.



Sin embargo, éste mismo autor señala que existe una gran clasificación clásica de géneros que no cambia según la “moda”, que corresponde a los grandes paradigmas heredados del teatro: drama, tragedia, comedia, melodrama y tragicomedia.


Fuentes
http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque4/index.html

http://www.espanolsinfronteras.com/LenguaCastellana-RD04-Com.ElCine04-GenerosdeCine.htm

http://www.fundacioncultural.org/revista/nota5_19.html

SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis, (2002). Historia
del cine: teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión, Madrid, Alianza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario