lunes, 5 de abril de 2010

Géneros cinematográficos


Melinda & Melinda (Woody Allen):
un excelente ejemplo de dos tratamientos
diferentes de un mismo guión (dos géneros).

¿Qué es un género?
Un género es en principio una clasificación que se basa en convenciones de narrativa y temática que son respetadas por quien crea la película y esperadas por quien la observa, es decir, un modo estereotipado de contar una historia.
La convención que define un género es el tratamiento que se hace de los elementos que conforman la película (personajes, situaciones, tiempos, entre otros).
Al convertirse en un lenguaje esperado por los espectadores, los creadores asumen los géneros como un modelo para organizar los contenidos.
Los géneros se han ido perfilando desde el nacimiento mismo del cine y evolucionan, se transforman o quedan en desuso.
El factor que generalmente define la evolución o no de un género corresponde al éxito comercial que haya presentado.
A las fusiones entre un género y otro, generalmente se les llama “pastiche”.


Herramienta de mercadeo y distribución
Si bien los géneros son una clasificación, se consolidan como una herramienta clave para el mercadeo y la distribución de los filmes.
Los géneros se basan en estructuras narrativas de eficacia comercial, por lo que se convierten en una segmentación del mercado que permite prever el target al que va dirigido el filme y las expectativas de rendimiento comercial que van a llenar.
Y, a la vez, el género es un criterio de clasificación del espectador: elige lo que desea ver y lo que no.


Entrando en materia: los géneros
Para empezar es importante aclarar que un filme puede pertenecer a más de un género y es acá donde la clasificación se vuelve delicada.

Para efectos meramente comerciales, se utiliza una clasificación genérica (al mejor estilo hollywoodense) que se basa en grandes ítems publicada en Estados Unidos por la Screen writter´s Guide: aventura, comedia, crimen, melodrama, otros (todo lo demás, entra en esta clasificación).
A continuación, veamos dos clasificaciones brindadas por diferentes autores:

Una interesante clasificación proporcionada por Sánchez (2002), corresponde a la utilización de seis grandes variables y a partir de ahí, sus componentes:
1. Formato: animación, mudo, cortometraje, documental, making off, cine versión original subtitulada
2. Género: bélico, biografía, aventura, catástrofe, ciencia- ficción, terror, entre otras y con todas las subdivisiones del caso.
3. Procedencia o estilo narrativo: español, novelle vague, latinoamericano, dogma 95, entre otros.
4. Usuario: infantil, por ejemplo
5. Clasificaciones híbridas: carretera (road movie), mujeres, literatura, cine de cine, entre otros.
6. Realidades sociales o valores: drogas, jóvenes, pena de muerte, racismo, entre otros.

Otra clasificación es la facilitada por Pablo Argañarás, licenciado en cine y televisión argentino y autor del artículos en la Fundación Cultural Santiago del Estero.org:
Éste habla primero de un gran parámetro de clasificación: documental o ficción.
Dentro de la ficción, expone las siguientes variables:
1. Estética: formal, expresivo.
2. Materia fílmica: descriptivo, psicológico, narrativo.
3. Temática: histórico, leyenda, western, musical, policiaco, aventura, entre otros.
4. Estilo: realista, surrealista, musical, religioso, expresionista, ideológico, entre otros.



Sin embargo, éste mismo autor señala que existe una gran clasificación clásica de géneros que no cambia según la “moda”, que corresponde a los grandes paradigmas heredados del teatro: drama, tragedia, comedia, melodrama y tragicomedia.


Fuentes
http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque4/index.html

http://www.espanolsinfronteras.com/LenguaCastellana-RD04-Com.ElCine04-GenerosdeCine.htm

http://www.fundacioncultural.org/revista/nota5_19.html

SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis, (2002). Historia
del cine: teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión, Madrid, Alianza.

viernes, 2 de abril de 2010

Historia Hollywood... sus inicios



Un hecho histórico importante para el nacimiento del Hollywood como meca del cine mundial es la película The squaw man (1914) que correspondió a la adaptación de una obra teatral. Fue dirigida por Cecil Demille y consistía en un drama western del cine mudo.
DeMille se estrenó como director en ese momento.
Por motivos principalmente de logística, los productores decidieron instalar los estudios en Los Ángeles en antiguos graneros donde podían trabajar con tranquilidad y además estaban ubicados cerca de Nueva York que era el centro administrativo y financiero a donde recurrían los productores para solicitar fondos y tramitar préstamos.
Se establecen así las "autoridades" de la producción cinematográfica: Los Ángeles en lo referente a instalaciones, equipo, operarios y Nueva York con todas las facilidades económicas y políticas.

Nacimiento de un modelo de distribución y exhibición

Con este impulso a la producción cinematográfica se fortalce a la vez la industria de la exhibición.
Grandes empresarios empiezan a construir teatros y a formar cadenas en todo el país. Nace en este momento, por ejemplo la MGM (Metro Goldwyn Mayer), entre otras.
Este modelo de distribución- exhibición es rápidamente imitado por Europa.

Demanda y oferta

Al generarse grandes inversiones financieras en el negocio de la distribución y exhibición de películas, nació una cadena de demanda- oferta: empezaron a presionar a los estudios para que mantuvieran una producción estable que permitiera el flujo de los cinemas.
Se empezó a trabajar con contrataciones por "paquete" donde para adquirir la película de una estrella (star system), debían comprar otras 20 o 30 películas, asegurando así la estabilidad (block booking, sistema que perdura en el tiempo).
Otras de las importantes implicaciones de este sistema de producción que aún se mantiene hasta nuestros días, fue la expansión de manera global de las salas de cine (de capital norteamericano) que acapararon los negocios locales y cuyo monopolio no deja espacio a los productores locales o independientes.

Bases culturales

Además, en lo referente a la cultura cinematográfica y de las audiencias, Hollywood viene a establecer estándares que perduran en el tiempo como lo fueron:

Star system:
Aparte de lo evidente: explotación de la figura de una estrella, este sistema conlleva una serie de estereotipos de sexualidad (sea femenina o masculina) que marcaron estilos, épocas y tendencias.
Por supuesto, este modelo de producción fue siempre defendido por los actores y actrices para asegurarse su empleo.

Películas "de director":
Surgen como respuesta de los estudios para defenderse de los "aires de grandeza" del Star System. Se explota de manera publicitaria y comercial el nombre del director y la trama del filme (como el ejemplo de David Griffith: "Intolerancia").

Más allá de los sistemas de producción, de oferta y demanda que presuponen, se evidencia una "cultura cinematográfica" que empieza a formarse en las audiencias, como la utilización de ciertas fórmulas, tratamientos artísticos, duraciones y estereotipos de personajes que se fortalecen con el paso de los años y que aún hoy como un remanente, permanecen en el colectivo.
Todos y todas vamos al cine esperando ver algo particular y cuando encontramos una diferencia a la fórmula como una protagonista que no es bella o un galán que es débil, nos extrañamos...

viernes, 22 de enero de 2010

Talleres de actuación y otros



Les cometo que el taller de teatro ha sido reprogramado y se empezará a dar hasta el mes de abril!!!!
El lanzamiento será en un gran evento llamado "Juegos florales" que consiste en una muestra de trabajos que lleva a cabo la asociación, el día 25 de marzo a las 7 p.m.
Ese día están todos cordialmente invitados a asistir a la Biblioteca Pública de Hatillo 2.
¡Los espero!

Igualmente pueden ver más información de talleres en :

www.acropolis.or.cr

http://hatillopresente.blogspot.com

sábado, 2 de enero de 2010

Anotaciones sobre dirección de arte- segunda entrega


"La dirección de arte es:

60% Información

30% Administración

10% Creatividad"



Algunos importantes tips de Coca Oderigo para facilitar la composición de sets y un rodaje cómodo, por ejemplo:

Buscar elementos arquitectónicos que puedan enriquecer la fotografía y composición, es decir, descubrir, investigar y potenciar las características del lugar en que se va a rodar.

Según la experiencia de Coca a través de los años, recomienda la utilización de "quiebres" y desniveles ya que permiten mayor versatilidad y composición visual.

Otra importante sugerencia es el uso de paredes móviles y páneles que permitan al equipo de producción la movilidad total y el logro de encuadres diferentes con facilidad.

Según Coca, es diferente la arquitectura ideal para vivir que una arquitectura para rodaje de cine o video, se trata de encontrar diferentes niveles, quiebres que hacen más interesante la puesta en escena.

¿Ustedes qué opinan?

lunes, 7 de diciembre de 2009

Dirección de arte (para cine y video)

Leonera
Diarios de motocicleta

La ciénaga




"La mejor dirección de arte es la que no se ve"
Coca Oderigo

Tuve la gran oportunidad de participar en un curso ofrecido por el Centro Cultural de España en Costa Rica, en el mes de noviembre, con la renombrada directora de arte argentina Coca Oderigo (http://www.cocaoderigo.com/).
Durante una semana de curso, Coca demostró ser toda una maestra en el oficio, enseñándonos su trabajo, su estilo, pero lo más importante, su integridad, profesionalismo y ética.
Los afiches y fotografías de la parte superior, corresponden a películas cuya dirección de arte fue de su autoría.
Así que, con todo gusto quiero compartir con ustedes algunas de mis anotaciones, tomando en cuenta que son mi interpretación de lo mismo.
Es importante resaltar que muchas de las recomendaciones de Coca aplican para las producciones cinematográficas con una estructura tradicional (e industrial) y que algunas de ellas deben ajustarse a los equipos de trabajo de nuestro incipiente medio.
1. Estructura del equipo:
El equipo de dirección de arte está conformado por:
  • Production Designer
  • Director de arte
  • Ambientador
  • Utilero de avanzada
  • Utilero

Otros miembros que forman parte del equipo de trabajo según la índole del proyecto, son:

  • Constructores
  • Efectos especiales
  • Diseñadores gráficos
  • Equipo de finish (acabados y retoques)
El orden presentado en la parte superior, representa igualmente la jerarquía.
Curioso es que a los constructores/ artistas que se dedican a elaborar objetos especiales se les llama "realizadores".
Otro detalle importante es que la figura del production designer solo está presente en las producciones anglosajonas o europeas, no así en el cine latinoamericano, según nos comentó Coca.
2. Papel de la dirección de arte: creación de un concepto
En primera instancia debe ocuparse (la dirección de arte) de la lectura del guión y desde ese momento empieza el proceso creativo: el director de arte se va imaginando "los colores" de la historia.
Otro pilar fundamental para este punto del proceso es la observación de la realidad. El estudio de la locación y sacar el máximo provecho de los elementos ya existentes en el lugar.
La dirección de arte establece lineamientos generales de tratamiento, estilo, tendencias, detalles de época, entre otros que deben ser claramente establecidos para que sean seguidos por todo el crew: ambientación, utileros, vestuario y maquillaje inclusive.
Es a esto a lo que se le llama "el concepto".
Este es uno de los momentos más importantes y creativos de la dirección de arte y es válido cualquier método.
Se debe recurrir a referencias e inspiraciones que puedan dar ideas a todo el equipo, por ejemplo, fotografías, pinturas, telas, texturas, arquitecturas, entre otros.
¡Todo medio es útil! y es a lo que Coca llamó imágenes generadoras o "disparadores". Cuando se encuentra un elemento específico que sirve como inspiración para toda una propuesta aunque el resultado final sea solo similar al disparador original.

3. Los pasos:

Lectura de guión:
Primero que nada, se debe leer el guión para identificar época, estilo, tendencia y por supuesto, la intención del director (SIEMPRE SE DEBE TENER COMUNICACIÓN PLENA CON EL DIRECTOR).
Locación, planos y maquetas:
Posteriormente se debe conocer la locación y hacer una propuesta de arquitectura o de "plantas" (en palabras de Coca), a lo que llamamos en Costa Rica, sets.
Estos planos de los "sets" son presentados al director y al director de fotografía para que éste vaya preparando sus respectivos emplazamientos de cámara.
Mientras los constructores van preparando los "sets", el director de arte hace una propuesta de colores (una paleta) que puede ser presentada desde paneles grandes (cada uno con un color o textura) hasta unos sencillos cartones (esto según el presupuesto del proyecto).
Estos paneles, cartones o telas sirven para posteriores pruebas de cámara, vestuario, maquillaje, peinado, iluminación, entre otros.
Las pruebas corresponden a una cita en la que asisten los actores para lo cual se colocan los paneles, la propuesta de iluminación, se colocan algunos muebles y utilerías de uso y se hace una prueba con cámara.
Aún en ese momento, se pueden corregir detalles.
Para ver ejemplos de este punto, los invito a visitar el sitio web de Coca: www.cocaoderigo.com

Desgloce de decorados y utilería:
Este corresponde a un documento- listado donde se especifican todas las necesidades de los sets pero más "aterrizado", es decir, en total detalle y se señalan desde la utilería de uso hasta los vehículos y los animales cuando la producción así lo requiere.


Bueno, hasta acá esta entrega de dirección de arte, espero haberlos dejado con inquietudes y ganas de aprender más sobre el tema.
Próximamente una segunda entrega para profundizar más.
¡Déjenme saber sus inquietudes!



sábado, 7 de noviembre de 2009

Estreno

Gracias al equipo de trabajo de Producciones La Manija, se estrenó ayer en el Centro de Cine el proyecto "Bigamia de los objetos inanimados", guión original de Paco Mc Hugh y dirección de mi persona.

Les invito a disfrutarlo y compartir sus comentarios con esta lechuza.

martes, 27 de octubre de 2009

El guión técnico para grabaciones de ficción







El guión técnico es una de las partes más creativas del proceso de producción.

Se trata de tomar el guión literario que habíamos hecho anteriormente y empezar a "desmembrarlo" y organizarlo para el día de la grabación.
La forma correcta de hacerlo es cronológicamente, siguiendo el orden del guión literario.
En el mismo se debe describir:
1. Secuencia:
Número de secuencia (de la primera a la última).
2. Toma:
Número de toma de la secuencia anterior. Una secuencia puede tener varias tomas.
3. Mezcla de video:
Por corte, disolvencia, etc.

4. Video acción:
Descripción de lo que sucede en escena.

5. Video cámara:
Plano y movimiento de cámara.

6. Tiempo parcial:
El tiempo que se le asignará a la grabación de la toma.

7. Audio:
Tanto textos como efectos de sonido en dicha toma.

8. Tiempo total:
Tiempo que se va sumando entre una toma y otra.

Una vez que está hecha esta detallada descripción se pasará al plan de rodaje, el cual es un orden cronológico del día de la grabación.
Ahora, se dividen las secuencias por locación y set. Ahí es donde se empieza a poner divertida la cosa!
Veamos un ejemplo...

En una locación:
Exterior de una casa (su fachada), pueden haber 2 sets.
Se define por factores como iluminación, clima, disponibilidad de los actores, etc. que se grabará primero en el set 2 y luego en el 1.
En el set 2 se deben grabar las secuencias 1, 3 y 5 de la historia y entonces, ese es el orden que se coloca en el plan de rodaje.

En posteriores post publicaré algunos ejemplos tanto de planes de rodaje como de guiones técnicos.

Observaciones importantes:

¡En el guión técnico no hay que cohibirse!

Indique todo, todo, todo lo que desea grabar: encuadres locos, movimientos de cámara y emplazamientos de cámara osados.
Posteriormente marque con un asterisco los planos y tomas que podrían ser "accesorios" y los que serán vitales.
De esta forma, y según avance el plan de rodaje, podrá prescindir de algunos o aprovechar el tiempo extra para hacer experimentos.

Por último, sea realista con el tiempo.
Planee exactamente cuánto durará en cada toma y siempre piense que tendrá que repetir las escenas difíciles al menos una vez.

¡Qué disfruten su grabación!